Generales

La serie más atrapante de Netflix estrenó su nueva y oscura temporada

Tras el éxito de ...

Tras el éxito de La historia de Jeffrey Dahmer y La historia de Lyle y Erik Menendez, Ryan Murphy e Ian Brenna, creadores de Monstruos, regresaron a Netflix con una nueva entrega que ya dejó a más de uno atónito. Se trata de Montruos: La historia de Ed Gein, la cual gira en torno a la vida del asesino en serie y profanador de tumbas estadounidense.

Pero, ¿quién se esconde detrás del conocido “Carnicero de Plainfield”? Edward Theodore Gein nació en 1906 en Wisconsin, Estados Unidos, donde creció bajo la influencia de su madre, una mujer religiosa que, según cuentan, le inculcó su visión negativa hacia las mujeres. Tras la muerte de su padre y, más tarde, de su hermano Henry, se aisló por completo en la granja familiar.

Los crímenes comenzaron a hacerse públicos con la desapareción de Bernice Worden, propietaria de una tienda en Plainfield. El hijo de la víctima señaló a Gein como el principal sospechoso, ya que fue la última persona que vio a su madre con vida. Cuando las autoridades allanaron la granja, descubrieron una escena macabra: el cuerpo decapitado de la mujer colgaba del techo.

Pero eso no fue todo. En diciembre de 1954 desapareció Mary Hogan, una camarera. La policía encontró la cabeza de Hogan en el domicilio. Worden y Hogan resultaron ser las únicas víctimas confirmadas, aunque la gran cantidad de restos humanos hallados aumentó las sospechas de que podría haber más.

Durante el interrogatorio, Gein confesó los asesinatos y admitió que ambas mujeres se parecían físicamente a su madre. A raíz de esto es que los expertos señalaron que la relación con su progenitora, marcada por la devoción y la represión, fue clave en su conducta criminal.

Como fue declarado no apto para ser juzgado inicialmente, lo recluyeron en un centro de salud mental. En 1968, un tribunal lo declaró culpable del asesinato de Bernice Worden, pero al mismo tiempo lo consideró legalmente demente, por lo que pasó el resto de sus días internado en hospitales psiquiátricos. En 1984, murió a los 77 años por complicaciones de cáncer de pulmón y enfermedades respiratorias.

“En los campos del Wisconsin rural de los años 50, un hombre solitario, amable y aparentemente inofensivo llamado Eddie Gein vivía en una granja en ruinas, ocultando una ‘casa de los horrores’ tan espeluznante que redefiniría la pesadilla americana. Impulsado por la soledad, la psicosis y una obsesión absoluta con su madre, los perversos crímenes de Gein dieron vida a un nuevo tipo de monstruo, dejando un legado macabro que engendró monstruos en la ficción creados a su imagen, y encendiendo una obsesión cultural por los criminales psicológicamente desviados”, dice la sinopsis oficial de la miniserie de ocho episodios que protagoniza Charlie Hunnam.

Las otras dos temporadas de Monstruos que tenés que ver Monstruos: la historia de Jeffrey Dahmer (2022)

Por más de una década, 17 adolescentes y jóvenes fueron asesinados por el criminal convicto Jeffrey Dahmer. ¿Cómo evitó ser capturado durante tanto tiempo? La historia del monstruo de Milwaukee está contada desde la perspectiva de las víctimas y la incompetencia policial, la cual le permitió emprender una carrera criminal de varios años. Duración: diez episodios. Ver Monstruo: la historia de Jeffrey Dahmer.

Monstruos: La historia de Lyle y Erik Menendez (2024)

En agosto de 1989, los hermanos Lyle y Erik Menéndez, asesinaron a tiros a sus padres, José y Mary Louise ‘Kitty’ Menéndez. Mientras que la acusación alegó que buscaban heredar la fortuna familiar, los hermanos afirmaron -y siguen afirmándolo hoy en día, mientras cumplen cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional- que sus actos se debieron al miedo que sentían tras toda una vida de abusos físicos, emocionales y sexuales a manos de sus padres. Duración: nueve episodios. Ver Monstruos: La historia de Lyle y Erik Menendez.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/espectaculos/la-serie-mas-atrapante-de-netflix-estreno-su-nueva-y-oscura-temporada-nid08102025/

Comentarios
Volver arriba