Generales

Tron: Ares lleva su trama original a los tiempos de la inteligencia artificial

Tron: Ares (ídem, Estados Unidos/2025). Dirección: Joachim Rønning. Guión: Jesse Wigutow. Fotografía: Jeff Cronenweth. Música: Nine Inch Nails. Edición: Tyler Nelson. Elenco: Jared Leto, Gre...

Tron: Ares (ídem, Estados Unidos/2025). Dirección: Joachim Rønning. Guión: Jesse Wigutow. Fotografía: Jeff Cronenweth. Música: Nine Inch Nails. Edición: Tyler Nelson. Elenco: Jared Leto, Greta Lee, Evan Peters, Gillian Anderson, Jodie Turner-Smith, Jeff Bridges. Distribuidora: Buena Vista. Duración: 119 minutos. Calificación: apta para todo público. Nuestra opinión: buena.

En 1982 entramos por primera vez desde el cine al mundo de Tron para presenciar, a través de un concepto visual que ejercería una enorme influencia, cómo un programador de videojuegos dejaba el mundo real para ingresar en una de sus creaciones virtuales y tratar desde allí de frenar las malintencionadas acciones de un representante de su propio entorno.

Ahora, 43 años después, Disney quiere darle continuidad a este relato de alto impacto con un nuevo episodio (el tercero, si sumamos el capítulo intermedio de 2010, Tron: Legacy) que propone un camino inverso, pero identificado con esa misma configuración. Ahora es un programa originado en el mundo de la inteligencia artificial el que adopta forma humana y adquiere el mismo nombre (Ares) que tenía el dios de la guerra en la mitología griega.

Muy apropiadamente encarnado por uno de los actores menos expresivos de Hollywood, Jared Leto, este programa hecho de carne y hueso y diseñado con inteligencia superior expresa un nuevo capítulo en la eterna batalla entre el bien y el mal que mantienen desde la película original por un lado Kevin Flynn (Jeff Bridges) y sus herederos de ENCOM, representados por la figura emprendedora de Eve Kim (Greta Lee), y por el otro las nuevas generaciones de la familia Dillinger (Evan Peters y Gillian Anderson).

Detrás de esta batalla aparece el tema fundamental del relato: la travesía del mundo virtual al real que protagoniza Ares, una versión actualizada (y perfeccionada gracias al poder de la inteligencia artificial) de los replicantes, aquellos humanoides que formaron parte central de la trama de Blade Runner, otra aventura de ciencia ficción surgida de la pantalla en el mismo año en que se estrenó la primera Tron.

De los replicantes recordamos sobre todo cómo crecía en ellos una inquietud existencial, y particularmente la pregunta que ellos mismos se hacían sobre su condición de criaturas. ¿Podían sentir y experimentar emociones como las de cualquier persona? En la película de Ridley Scott esos planteos se sostenían con un poco más de rigor que aquí a partir de las pretensiones de una y otra parte.

Al menos en la superficie, Blade Runner siempre se propuso hacer planteos más profundos alrededor de estas cuestiones. En Tron, mientras tanto, todas estas búsquedas se sostienen desde un envoltorio audiovisual potente y muy llamativo, que en esta tercera parte alcanza su clímax cada vez que levanta volumen el característico sonido electrónico de Nine Inch Nails. No es casual que Atticus Ross y Trent Reznor, además de escribir e interpretar la banda de sonido, se hayan sumado al proyecto como productores ejecutivos.

Desde esa estridente concepción sonora se construye la identidad de Tron: Ares, apoyada en un abrumador diseño digital y en una sucesión de enfrentamientos, persecuciones y movimientos (con la inevitable presencia protagónica de las motos) en las que más de una vez terminamos extraviados.

La brújula se recupera cuando aparecen, casi inesperadamente, algunos bienvenidos homenajes que permiten cierta reconfiguración de todo ese recargado diseño visual que parece reinar sobre todo lo demás. Por allí aparece un tributo a las películas de Godzilla, que funciona muy bien, y otro al pop electrónico de los 80 expresado a través de Depeche Mode, junto a algunos toques de humor. La breve reaparición del personaje de Bridges apunta a la misma dirección. Una escena post-créditos al estilo Marvel abre la puerta a futuros episodios de una historia en la que parece ya haberse dicho todo lo importante.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/espectaculos/cine/tron-ares-lleva-su-trama-original-a-los-tiempos-de-la-inteligencia-artificial-nid09102025/

Comentarios
Volver arriba